top of page
Buscar

instalación artística - comparte 16

  • Foto del escritor: Cristina Andrea
    Cristina Andrea
  • 24 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

El arte de instalación es un tipo de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición, el propio medio (como paredes, piso, luces e instalaciones) además de objetos diversos. En muchas ocasiones, los materiales escogidos, llenan más o menos el espacio y el espectador es invitado a moverse alrededor de la obra o interactuar con la pieza, en esos casos el espectador mismo deviene parte de esa obra en ese preciso momento y ese preciso tiempo. A veces las instalaciones son frágiles por lo que solo pueden ser vistas desde la puerta o un extremo del espacio.

Existen varios precedentes para este tipo de arte, pero no fue hasta los años 80 que los artistas comenzaron a especializarse en las instalaciones. Materiales de todo tipo, luces y sonido han seguido siendo elementos fundamentales para la instalación artística.

En los inicios, las instalaciones eran usualmente creaciones temporales; eran parte del moderno movimiento que trataba de desechar la idea del arte como objeto coleccionable. Esta tendencia es también vista en el Arte povera y en el Arte conceptual. De cualquier forma, en la actualidad, muchas instalaciones artísticas son realizadas para muestras permanentes y muchas de ellas han sido compradas y vendidas como las obras de arte tradicionales. Uno de los ejemplos más conocidos es la obra “20:50” de Richard Wilson, que consistía en una habitación llena de aceite de cárter y que fue creada en 1987 para la Matt´s Gallery de Londres pero que fue subsecuentemente exhibida en la Royal Scottish Academy de Edimburgo y luego comprada por la colección Saatchi de Londres.

Características

Como género dentro de las artes plásticas, la instalación se supedita a los sitios de arte o emplazamientos para los que ha sido o fue concebida. Algunas instalaciones son sitios específicos de arte y sólo puede existir en el espacio para el que fue creada.

El uso de materiales diversos, la asimilación de diferentes escalas, la libertad de concepto y de la potenciación de la interactividad entre el producto artístico y el público son algunas de las características más importantes de esta peculiar manera de concebir obras de arte. Otro aspecto dentro de la concepción de instalaciones artísticas es el emplazamiento, en este sentido se hace válido recordar que existen artistas que en su búsqueda de una mayor interacción social, manifiestan su gusto por los espacios exteriores o urbanos, mientras que otros continúan creando dentro de los restringidos límites de las galerías de arte, museos y recintos de exposición.

En la praxis del arte instalativo, más que la apreciación de la escultura tradicional, cuyo fundamento se establece sobre la base del trabajo artístico, en la instalación la intención del artista es primordial debido a su conexión con el Arte conceptual y con las actitudes comunicativas en su obra.

En el arte de la instalación los artistas pueden hacer uso de cualquier medio o material, pueden usar desde materiales naturales y tradicionales hasta los más novedosos medios de comunicación, incluso existen artistas que han llegado a utilizar la energía pura como el plasma o el fuego. Otro elemento importante a acotar dentro del género instalativo es que existen instalaciones en las que el artista incorpora sonidos, olores, sensaciones térmicas, etc., contribuyendo así a propiciar lecturas más profundas y ricas en los expectadores. Uno de los creadores de la instalación artística que utiliza luces esJames Turrell.


 
 
 

Comments


bottom of page